UN PAÍS, UN CAFÉ: HISTORIA Y GEOGRAFÍA EN UNA TAZA

Brasil

los cafés brasileños, con sus exuberantes notas de chocolate y pan tostado, son la base para la mezcla del espresso. Brasil es el primer productor mundial de Arabica, y cubre más de un tercio de la producción total: 5000 millones de plantas, 35-45 millones de sacos al año, 5 millones de trabajadores, 300.000 productores.

Centro-América

El Salvador, Costa Rica, México, Panamá y Honduras: es aquí donde se produce un café dulce y ligero con notas más ácidas.

Guatemala

produce poco café, pero excelente y aromático gracias al clima templado y constante.

Colombia

con su café dulce y su producción de casi 12 millones de sacos al año cubre el 10% de la producción mundial de Arabica.

India

ofrece un café de gran cuerpo, con un toque de amargo positivo y aroma especiado.

Etiopía

el país del que es originario el café ofrece el mejor Arabica lavado, con notas de jazmín, cítricos y frutas.

Kenia

produce poco café, pero excelente y aromático gracias al clima templado y constante.

500

el pastor etíope Kaldi descubre las virtudes tonificantes de las bayas de café. Intenta tostarlas y molerlas.

1500

el café llega a Damasco, El Cairo y Estambul.

1591

el médico Prospero Alpini describe el café en De medicina Aegyptorum.

1645

abren las tiendas de café en Venecia.

1700

el café se difunde en toda Europa. Se exporta la planta a las colonias.

1737

Líneo clasifica la planta como género Coffea.